MONJE ZEN
Los Monjes
Zen son practicantes de una disciplina espiritual y marcial que
combina la meditación profunda, la filosofía de la simplicidad y el dominio de
las artes marciales. A diferencia de otros guerreros o magos, los Monjes Zen no
buscan el poder por el poder mismo, sino la iluminación y
la paz interior. Su camino es uno de autoconocimiento, disciplina y
armonía con el universo. A través de la meditación y el entrenamiento riguroso,
los Monjes Zen alcanzan un estado de conciencia elevado que les permite
trascender las limitaciones físicas y mentales.
Los Monjes
Zen son figuras respetadas en muchas culturas, no solo por su habilidad en el
combate, sino también por su sabiduría y su capacidad para inspirar a otros a
encontrar la armonía en sus vidas.
Kaito
nació en un pequeño pueblo rodeado de montañas, donde la vida era simple pero
dura. Desde niño, mostró una curiosidad insaciable por el mundo y un deseo de
entender el significado de la existencia. A los diez años, un Monje Zen visitó
el pueblo y quedó impresionado por la serenidad y la determinación del joven
Kaito. El monje lo llevó consigo al Templo de la Montaña Serena,
donde Kaito comenzó su entrenamiento.
A lo largo
de los años, Kaito aprendió las enseñanzas del Zen: la importancia de la
meditación, el valor de la simplicidad y la necesidad de encontrar la paz
interior. También dominó las artes marciales, convirtiéndose en un guerrero
hábil pero compasivo. Sin embargo, su verdadera prueba llegó cuando decidió
abandonar el templo para convertirse en un monje errante, llevando las
enseñanzas del Zen a aquellos que más lo necesitaban.
El sol se
alzaba sobre las montañas, iluminando el sendero polvoriento que Kaito recorría
con paso firme. Llevaba consigo solo lo esencial: un bastón de bambú, un cuenco
para mendigar y una túnica sencilla. Había dejado el Templo de la Montaña
Serena hacía meses, decidido a explorar el mundo y compartir las enseñanzas del
Zen con aquellos que encontrara en su camino.
Ese día,
llegó a un pueblo sumido en el caos. Dos bandos de ladrones se disputaban el
control del lugar, aterrorizando a los habitantes y saqueando sus hogares.
Kaito observó la situación con tristeza, pero también con determinación. Sabía
que no podía ignorar el sufrimiento de los inocentes.
Se acercó
al líder de uno de los bandos, un hombre alto y musculoso con una cicatriz en
la mejilla.
—¿Por qué
causan tanto dolor? —preguntó Kaito, con una voz calmada pero firme.
El líder
se rió, desenvainando su espada.
—¿Quién
eres tú para cuestionarme, monje? ¡Vete antes de que te lastime!
Kaito no
se inmutó. Con un movimiento fluido, esquivó el ataque del líder y lo desarmó
con un golpe preciso de su bastón. Los demás ladrones se acercaron, pero Kaito
los detuvo con una mirada serena.
—La
violencia solo trae más violencia —dijo—. Si continúan por este camino, solo
encontrarán sufrimiento.
Los
ladrones, impresionados por su habilidad y su calma, bajaron sus armas. Kaito
pasó los siguientes días en el pueblo, enseñando a los habitantes técnicas de
defensa personal y meditación para encontrar la paz interior. También habló con
los ladrones, ayudándolos a entender las consecuencias de sus acciones y
ofreciéndoles una alternativa.
Cuando finalmente partió, el pueblo estaba en paz, y los ladrones habían prometido cambiar sus vidas. Kaito continuó su camino, sabiendo que su misión no tenía fin. Cada pueblo, cada persona que encontraba, era una oportunidad para compartir las enseñanzas del Zen y ayudar a otros a encontrar la armonía en sus vidas.
El
monje zen tiene seis listas básicas. La descripción completa de estas listas se
puede encontrar en los siguientes enlaces. Por un coste de desarrollo
ligeramente superior, también puede desarrollar listas de hechizos de
mentalismo abierto. Las descripciones completas de estas listas se pueden
encontrar en el blog. Puede que haya desarrollado otras listas de hechizos,
pero costarán más puntos de desarrollo.
Renovación Corporal:
Aumenta la tasa de curación del cuerpo del mago.
Evasiones: Permite al mago realizar
increíbles maniobras evasivas.
Control
Corporal:
Permite al mago alterar su apariencia y realizar ataques especiales.
Conciencia Zen: Mejora los
sentidos del mago y la capacidad de percibir los pensamientos de los demás.
La
Sombra de la mente: Permite al mago liberar el poder de su mente.
Enfoque Zen: Permite al
mago resistir el dolor y concentrar su fuerza física e interior.
BONOS DE PROFESION
MANIOBRAS: ARMADURA
LIGERA |
3 |
MANIOBRAS: COMBATE |
1 |
COMBATE: ARMAS |
1 |
COMBATE: ATAQUES
ESPECIALES |
3 |
ARTES MARCIALES:
MANIOBRAS DE COMBATE |
3 |
ARTES MARCIALES: GOLPE |
3 |
ARTES MARCIALES: BARRIDO |
3 |
ARTES MARCIALES: DEFENSAS
ESPECIALES |
3 |
ARTES MARCIALES: ATAQUES
ESPECIALES |
3 |
ARTE: ACTIVOS |
1 |
ARTE: PASIVOS |
1 |
ATLETICAS: FUERZA |
1 |
ATLETICAS: RESISTENCIA |
1 |
ATLETICAS: GIMNASIA |
1 |
PERCEPCIONES: BUSQUEDA |
2 |
PERCEPCIONES: SENTIDOS |
2 |
PERCEPCIONES: CONCIENCIA |
2 |
EXTERIORES: ANIMALES |
1 |
EXTERIORES: ENTORNO |
1 |
DESARROLLO CORPORAL |
1 |
PODER: PERCEPCION |
1 |
PODER: MANIPULACION |
1 |
CIENCIA/ANALITICA: BASICO |
1 |
AUTOCONTROL |
3 |
SUBTERFUGIO: ATAQUE |
2 |
SUBTERFUGIO: MECANICAS |
2 |
SUBTERFUGIO: SIGILO |
2 |
HABILIDADES
Habilidades
comunes: Sentido
del tiempo y elección de una maniobra de combate de artes marciales no
restringida.
Habilidades
profesionales: Meditación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario