AGUANTE DEL MATERIAL

 

La composición del material influye considerablemente en las características de las armas y armaduras. Si se puede invertir suficiente dinero, un herrero con la formación adecuada puede fabricar objetos de calidad excepcional. En Rolemaster, los siguientes materiales están disponibles para armas y armaduras no mágicas.

BRONCE

El bronce es una aleación de una parte de estaño y nueve partes de cobre. Su fabricación es costosa, considerando que el valor material del bronce es diez veces mayor que el del cobre.

El bronce se utiliza habitualmente para artículos domésticos que requieren un metal duro, fácil de fundir y de aspecto agradable. El bronce suele ser frágil, aunque conserva bien el filo. Por consiguiente, no se suele utilizar para armas una vez que una sociedad puede fabricar acero. Sin embargo, era el metal predilecto de muchas culturas antiguas antes del desarrollo de los procesos de fundición del hierro y el acero.

ACERO

Con la excepción de ciertos objetos (como los garrotes, que suelen fabricarse de madera), la mayoría de las armas que se encuentran en los mundos de fantasía están hechas de acero. El acero es una aleación de hierro y otros materiales, aunque siempre incluye cierta cantidad de carbono. El propósito principal del acero es producir una hoja resistente que mantenga un filo útil. El hierro, por sí solo, es blando y no mantiene un filo cortante durante largos periodos. Si bien es útil para encuadernar garrotes o para rematar duelas, el hierro no es ni de lejos el material predilecto para un arma blanca.

ACERO CARBONICO

El acero al carbono es el material más apropiado para los mundos de fantasía. Las aleaciones modernas (como muchos aceros inoxidables) requieren condiciones muy cuidadosamente controladas para su tratamiento térmico y temple, condiciones que suelen superar el nivel tecnológico de la mayoría de los mundos de fantasía.

Por otro lado, los aceros al carbono se han producido en la Tierra durante miles de años. Son aleaciones de hierro y carbono. El porcentaje de carbono se expresa en un punto de carbono. Cada punto representa el 0,01 % de la aleación.

Para producir una hoja con la dureza suficiente para mantener el filo, se necesita un mínimo de 40 puntos de carbono. Sin embargo, dicho filo no durará mucho, y los aceros con 60 a 70 puntos de carbono se consideran el rango óptimo.

Estos aceros ofrecen el mejor equilibrio entre dureza y tenacidad. Más allá de 70 puntos de carbono, el acero se vuelve muy duro y quebradizo. Aunque conservará un filo excepcional, será muy propenso a romperse.

El carbono y el hierro no son los únicos materiales presentes en muchos aceros. De hecho, debido a las primitivas condiciones de trabajo, es difícil producir una aleación libre de impurezas. Algunos de los otros materiales que pueden estar presentes en el acero, ya sea por diseño o por accidente, son los siguientes: manganeso, níquel, cromo, vanadio, molibdeno, silicio, tungsteno, azufre, plomo y fósforo. Al variar las cantidades de estos ingredientes, un herrero puede aumentar la dureza, tenacidad, ductilidad, resistencia al desgaste y propiedades térmicas potenciales del acero.

En Rolemaster hay cinco categorías generales de acero disponibles. Tenga en cuenta que estas categorías generales abarcan una amplia gama de aleaciones de acero. La primera categoría de acero se denomina hierro duro. El hierro duro es acero con entre 30 y 50 puntos de carbono. Este bajo contenido de carbono se produce por técnicas deficientes de fabricación de acero o, con mayor frecuencia, por accidente. Antes de la invención del alto horno, el carbono tendía a filtrarse en el hierro durante el proceso de fundición. Si bien estas aleaciones son mejores que el hierro dulce para la fabricación de armas, su filo no se compara con el de aceros más avanzados. La mayoría del acero que se fabrica intencionalmente, en lugar de accidentalmente durante el proceso de fundición, se considera acero bajo en carbono (50 a 60 puntos). Estas aleaciones son fáciles de fabricar, resistentes y mantienen un filo útil. Los aceros con alto contenido de carbono son más difíciles de trabajar y producir. Contienen de 60 a 70 puntos de carbono. Las aleaciones blancas abarcan una gama de aceros especiales que incluyen manganeso, tungsteno y otros minerales. Su contenido de carbono suele ser de al menos 70 puntos. Debido a las técnicas avanzadas que se requieren para su producción, es posible que las aleaciones blancas no estén permitidas en todas las campañas. Las aleaciones negras contienen níquel o molibdeno, con altos porcentajes de tungsteno y vanadio. Debido a la tenacidad de los demás metales que las componen, su contenido de carbono suele ser superior a 100 puntos, lo que le permite obtener un filo adecuado. Es increíblemente difícil de forjar y puede no estar disponible en todas las campañas.

HIERRO DULCE

El hierro es un mineral duro, fácil de fundir y muy resistente. No se suele utilizar para armas cortantes, ya que no se puede forjar para que mantenga el filo, aunque algunos trabajos con una lima pueden producir un filo que durará poco tiempo. Sin embargo, su tenacidad lo hace ideal para la creación de mazas económicas y otras armas de conmoción.

PIEDRA

Los pueblos primitivos a veces utilizaban piedras duras como el granito o el sílex para crear armas como cabezas de garrotes y puntas de lanza. Aunque bastante peligrosos, estos objetos palidecen en comparación con los metales.

MADERA

Posiblemente la primera sustancia que los humanos usaron como arma, las armas de madera como garrotes y mazas se utilizan en muchas sociedades. La madera también es importante para fabricar arcos y ballestas ligeras (las ballestas pesadas requieren acero para producir su increíble fuerza de tiro). Las mazas se consideran armas +0 si están hechas de fresno u otra madera dura de resistencia media. Las varas y los garrotes pueden aumentar su resistencia material al revestirlos con acero (lo que añade la mitad de la bonificación por resistencia material al garrote o bastón), o pueden estar hechos de un tipo de madera lo suficientemente resistente como para tener una bonificación por resistencia material.

No hay comentarios:

Publicar un comentario