En
los más profundo de los bosques y las selvas viven unas gentes que disfrutan de
la tranquilidad antes que del bullicio, de la intimidad con la naturaleza a los
beneficios de la civilización. Encuentran sus rincones tranquilos en las
regiones subárticas y subtropicales del mundo, allí donde los árboles crecen
tan juntos como para no filtrar la luz del sol, así como en las junglas y
selvas tropicales de los trópicos, donde los pueblos civilizados raramente
entran por miedo a que la espesura los engulla. Vivir en una comunidad Silvana
significa llevar una vida aislada y enclaustrada, pero si eres de verdad de
esta cultura, es algo que te gustará. La vida en la ciudad y los asuntos de sus
habitantes no te interesan; quizás incluso los veas como gentes corruptas.
Prefieres la simplicidad y la espiritualidad de la vida en las profundidades
del bosque. Pasas tu tiempo en una silenciosa meditación, o dominando las artes
de la música, el baile y las narraciones. En lugar de talar los árboles para limpiar
el sitio para tu casa o mansión, te contentas con vivir en simples refugios que
construyes entre las ramas de los árboles o incluso dentro de los mismos. Y
aunque no te hayas encontrado con nadie más excepto con los miembros de tu
comunidad o los de otra comunidad Silvana, te conformas, incluso aunque seas de
una raza inmortal y te espere toda una eternidad así. Para ti, el tiempo no es
una progresión lineal o una marcha hacia delante, sino una serie de ciclos
eternos que marcan el paso de las estaciones, y del día a la noche y de la
noche al día otra vez.
Tratar
a los Silvanos como una plantilla cultural solamente abre la posibilidad para
que los Hombres de espíritu libre puedan abandonar vidas más civilizadas para vivir
en eterna comunión con los árboles. Además, creará una forma de marcar a las
culturas nativas de los bosques pluviales y otras zonas tropicales con denso
follaje.
LOCALIZACIONES
Las
culturas Silvanas se encuentran en las profundidades de los bosques y selvas,
las partes menos perturbadas por el mundo exterior. También se encontrarán en
las junglas y selvas tropicales. No tienen por qué ocultarse por completo a los
ojos de los forasteros, aunque buscarán de forma instintiva alejarse de que la
vista de las zonas visitadas por los pueblos no Silvanos.
Descripción: Un bosque antiguo y místico, donde los árboles son tan altos
que sus copas parecen tocar el cielo. El Bosque de Lunara es el corazón
espiritual de la cultura silvana, donde los espíritus de la naturaleza son más
fuertes.
Características:
El Árbol del Mundo: Un árbol gigante en el centro del bosque, considerado
sagrado y el hogar de los espíritus ancestrales.
El Santuario de los
Susurros: Un templo al aire libre
donde los silvanos realizan rituales para honrar a los espíritus del bosque.
El Sendero de las Sombras: Un camino serpenteante que atraviesa el bosque, utilizado
para ceremonias y peregrinaciones.
La Aldea de Sylvaris
Descripción: Una aldea construida en los árboles, conectada por puentes
colgantes y plataformas. Sylvaris es un lugar de paz y armonía, donde los
silvanos viven en comunión con la naturaleza.
Características:
Las Casas de los Árboles: Viviendas construidas en los árboles, hechas de madera y
hojas, que se mezclan perfectamente con el entorno.
El Mercado de las Hojas: Un mercado donde se comercian productos del bosque, como
frutas, hierbas y artesanías.
El Jardín de los Espíritus: Un jardín sagrado donde crecen plantas medicinales y flores
mágicas.
El Valle de los Susurros
Descripción: Un valle rodeado de montañas, donde el viento susurra entre
los árboles y las cascadas. El Valle de los Susurros es un lugar de retiro y
meditación para los silvanos.
Características:
Las Cascadas Eternas: Cascadas que caen desde las montañas, creando un sonido
relajante y purificador.
El Refugio de los Sabios: Un lugar donde los ancianos y los chamanes se reúnen para
meditar y compartir conocimientos.
El Bosque de los Recuerdos: Un bosque donde los silvanos honran a sus ancestros, dejando
ofrendas y tallando símbolos en los árboles.
El Santuario de Thalindra
Descripción: Un santuario construido en una cueva en las profundidades
del bosque, dedicado a los espíritus de la tierra y los animales. Thalindra es
un lugar de poder y conexión espiritual.
Características:
La Cueva de los Espíritus: Una cueva donde los silvanos realizan rituales para
comunicarse con los espíritus de la naturaleza.
El Estanque de la
Purificación: Un estanque de aguas
cristalinas donde los silvanos se purifican antes de los rituales.
El Altar de los Animales: Un altar donde se realizan ofrendas a los espíritus de los
animales, pidiendo protección y bendiciones.
El Bosque de los Sueños
Descripción: Un bosque mágico donde los árboles brillan con luz propia y
las criaturas del bosque son amigables. El Bosque de los Sueños es un lugar de
inspiración y creatividad para los silvanos.
Características:
El Árbol de los Sueños: Un árbol gigante que se dice que tiene el poder de conceder
deseos a aquellos que lo encuentran.
El Jardín de las
Luciérnagas: Un jardín donde las
luciérnagas brillan en la noche, creando un espectáculo mágico.
El Santuario de la
Inspiración: Un templo donde los
artistas y los poetas buscan inspiración en los espíritus del bosque.
ROPAS Y ADORNOS
Los
pueblos Silvanos no se preocupan demasiado de impresionar a otras gentes con
sus ropas, aunque tienden a vestirse de una manera que muchas de las otras
razas encuentran estéticamente agradable. Visten de manera sencilla, pero con
telas finas. Si el tejido es teñido, los colores son suaves; verdes (era de
esperar), amarillos y ocres son los más populares. Muchas hadas llevan ropajes
de tejidos tan finos que parece como si estuviesen hechos de telarañas.
INCLINACIONES Y ACTITUDES
Aspiraciones
culturales:
Las culturas Silvanas desean por encima de todo que les dejen en paz para poder
disfrutar de sus queridos bosques. No son demasiado ambiciosos y tienen poco
interés en abandonar el bosque para adentrarse en las tierras cercanas. No se
ven como conquistadores, sino como conservadores y defensores de un estilo de
vida sin cambios. Incluso las razas Silvanas agresivas como los Trolls de los
Bosques no dedican un mero pensamiento a extender su influencia más allá de los
confines de su baque.
Miedos
colectivos:
Estos pueblos temen la destrucción de su hábitat boscoso sobre el resto de
cosas, con el miedo a tener que abandonar su hogar pisándole los talones. Tal
es el vínculo emocional con su bosque que no pueden imaginar vivir sin él. Esto
trae como consecuencia que luchen ferozmente para defenderlo. Incluso los
Trolls de los Bosques y razas agresivas parecidas están tan vinculados a sus árboles
natales que se sentirán completamente desorientados sin ellos.
Patrones de emparejamiento: Pocas (o ninguna) de las culturas Silvanas dan importancia al matrimonio formal o a los noviazgos. Es por ello que no sorprende que las relaciones sean caóticas. Estas culturas tienden a ser monógamas, con las parejas atadas de por vida, incluso entre las razas inmortales. No por ello estas relaciones se expresan a través de una institución legal reconocidas por la sociedad en conjunto.
Prejuicios: Los pueblos Silvanos sienten repugnancia por igual por las razas de origen o disposición Subterránea. Desconfían también de los Enanos, que roban la riqueza de la tierra. Los Silvanos se sienten más a gusto entre otros Silvanos que entre los forasteros, incluso si están mezclados con compañeros del bosque de otras razas distintas. Incluso las razas agresivas y depredadoras Silvanas ofrecen el consuelo de la familiaridad; es mejor malo conocido que bueno por conocer.
Creencias
religiosas:
La religión en las culturas Silvanas encuentra su expresión en la conexión
elemental de sus gentes con los árboles y el bosque en el que viven. Todos
ellos ven su entorno físico como algo de alguna manera sagrado. Algunas de
estas culturas ven al bosque como un dios, mientras que otras tratan a las
criaturas maravillosas, como los ents, como manifestaciones de una deidad.
Estas comunidades siempre tienen un hechicero a mano que actúa como conductor entre
sus miembros y sus dioses. En el caso de los Lennai, los llamados "Pueblos
del Bosque" de Beldar, todas las comunidades sin importar su tamaño están
dirigidas por un ser divino, una Dríada. La adoración a las deidades de la
naturaleza es una característica universal de las culturas Silvanas nativas de
los bosques tropicales y las junglas. No todas las culturas Silvanas ven la
religión como una experiencia colectiva. Los Elfos son famosos por su escasa
vinculación en su relación con lo divino, favoreciendo la meditación personal
antes que los rituales en grupo. Los Espíritus Rurales y las Hadas son también poco
religiosos en el sentido que no le ven demasiado sentido a adorar a un dios;
prefieren vivir sus vidas como una celebración continua de la belleza de su
existencia. Sin embargo, todas estas razas Silvanas sienten una profunda
conexión con su entorno que es mucho más profundo que el que se puede encontrar
en otras culturas que parecen tener una relación espiritual.
Profesiones
preferidas:
El estilo de vida de los Silvanos tiende a producir Montaraces y Animistas,
aunque no hay ninguna profesión prohibida.
Aficiones: Acrobacias, Alerta, cualquier habilidad de Arma-Arrojadiza, Caminar con Zancos, Caminar por la Cuerda Floja, Camuflaje, Cantar, Cazar, Conocimiento de la Fauna, Conocimiento de la Flora, Conocimiento de las Hierbas, Conocimiento Regional (propio), Curación de Animales, Esconderse, Esquiva Acrobática, Forrajear, Historia (propia), Juegos de Manos, Manejo de Animales, Orientación Celeste, Predicción del Clima, Preparar Hierbas, Rappelling, Rastrear, Sentido de la Realidad, Supervivencia (Bosques), Trepar, Usar Hierbas, Volteretas
Idiomas
de Historial:
Élfico (HS/ES), Habla de los Bosques (H10/E10), Élfico Alto (H6/E6)
Beldar: Ninfa (H4/E4), Erlini
(H6/E6), Fauno (H6/E6), Línaeri (H6/E6)
CONCEPTO DE PERSONAJES
Las
comunidades Silvanas tienen un ojo fijo en los forasteros que se introducen en
su dominio. Un Luchador de un entorno Silvano estará empleado por su comunidad
para vigilar la frontera, con órdenes de rastrear a los personajes sospechosos y
enfrentarlos con la fuerza si fuese necesario. Los Montaraces, Bribones y
Ladrones están también cualificados para esta tarea.
Los
hechiceros Silvanos (aquellos que demuestran un talento prometedor y especial,
en cualquiera de los reinos) deberán prepararse para ocupar posiciones de
liderazgo dentro de su comunidad, ya sean seglares o seculares. Incluso si son
Bardos y sus talentos tienen que ver con el entretenimiento, podrán convertirse
en figuras respetadas dentro de su comunidad si tienen el suficiente talento
natural y han sido diligentes en el desarrollo de sus habilidades. Por supuesto
que algunos Bardos pueden pensar que el permanecer dentro de los confines del
reino Silvano limitará su desarrollo como artistas. En este caso podrán
desafiar las normas de su sociedad e irse en busca de nuevas influencias que
puedan dar un nuevo vigor a su arte (o eso es lo que esperan conseguir). La
tirante relación entre los pueblos silvanos y el Pueblo de los Bosques, con
quienes a veces comparten el bosque, ofrece más posibilidades para conceptuar
los personajes. Estos vecinos no siempre tienen una buena relación con ellos.
Si llega la noticia a la comunidad del personaje de que una comunidad de
Humanos de los Bosques ha sido puesta en peligro, ¿cómo reaccionará? ¿Se
sienten predispuestos hacia el Pueblo de los Bosques más que a los de su
especie y correrán en su ayuda? Si están bajo el ataque de una raza predadora,
el brazo armado de un Luchador será útil. Por el contrario, si la comunidad
Silvana de tu personaje está en peligro, ¿pedirán ayuda al Pueblo de los
Bosques olvidando diferencias pasadas? ¿Será tu PJ el mejor representante para
enviar como embajador? ¿O quizá es tu personaje el que no profesan amor por
estas gentes, pero tu comunidad no tiene otra opción que enviarte a ti? Puede llegar
a ser una situación plausible si tu personaje es un Lego y cualquiera con una
profesión más especializada necesita estar a mano en tu comunidad para contener
la crisis hasta que llegue la ayuda.
OPCIONES DE EQUIPAMIENTO
Armadura: El pueblo Silvano no lleva
casi nunca armadura pesada. Pocos portan cota de mallas, sólo los nobles Elfos
Altos, los soldados profesionales o los Elfos que intentan dejar el bosque para
llevar una vida de aventuras. Las armaduras pesadas nunca se encontrarán entre
los nativos de los bosques tropicales, donde hay demasiada humedad y hace mucho
calor como para llevarla de manera confortable. La armadura ligera es la más
popular, incluso en las zonas tropicales.
Dinero: 20 monedas de plata. La
riqueza personal puede tener forma de hierbas medicinales o gemas
semipreciosas.
Armas: Favorecen las armas de
proyectil y las que dan más importancia a la velocidad que a la fuerza: daga,
machete, espada corta, cayado, cerbatana, arco largo, arco corto, jabalina,
lanza. Algunos pueblos silvanos usan las hachas de leñador adquiridas del
Pueblo de los Bosques
SUBCULTURA:
SILVANA BARBARA
Usa esta sub cultura para aquellas sociedades Silvanas que existen con un nivel de desarrollo cultural o tecnológico infrecuentemente bajo. Estos grupos suelen vivir en lo más profundo de los bosques y selvas, aislados del todo de otras sociedades. Este aislamiento tiene que ver con su primitivo estado, ya que es muy raro que contacte con el mundo exterior y que les introduzca ideas nuevas. Sin embargo, en algunos casos se han introducido en lo más profundo del bosque debido a que las sociedades vecinas les han hecho la guerra o los han perseguido.
Aficiones: Acrobacias, Alerta,
cualquier habilidad de Arma-Arrojadiza, Caminar sobre la Cuerda Floja,
Camuflaje, Cazar, Conocimiento de la Fauna, Conocimiento de la Flora,
Conocimiento Regional (propio), Curación de Animales, Esquiva Adrenal,
Forrajear, Manejo de Animales, Ocultarse, Orientación Celeste, Predicción del
Clima, Rastrear, Sentido de la Realidad, Supervivencia (Bosques), Trepar, Volteretas.
Idiomas
de Historial:
Élfico de los Bosques (H4/EO), Habla de los Bosques (HI0/E4), Élfico Alto
(H4/EO). Beldar: Ninfa (H4/EO), Erlini (H6/E2), Fauno (H6/EO), Linaeri
(H6/E2)
Opciones
de Adiestramiento:
Pueden comprar las OA de Explorador y Sacerdote Chamánico por un 75% del coste
(redondeando hacia arriba) en puntos de desarrollo.
SUBCULTURA:
SILVANA NOMADA
Algunas
comunidades Silvanas viven como puros cazadores, permaneciendo en los bosques
en busca de caza y no asentándose en un mismo lugar por mucho tiempo. Llevan
vidas sencillas y tienen pocas posesiones materiales. En general mantienen el
nivel de desarrollo tecnológico y cultural más bajo que el de los pueblos
sedentarios. A diferencia de los Bárbaros lo hacen por elección en vez de por
ignorancia No vacilan en usar tecnología avanzada o en crear una cultura sofisticada
cuando les conviene a sus propósitos.
Aficiones: Acrobacias, Alerta,
cualquier habilidad de Arma excepto las de Artillería, cualquier habilidad de
Armadura-ligera, Caminar por la Cuerda Floja, Camuflaje, Cazar, Conocimiento de
la Fauna, Conocimiento de la Flora, Conocimiento Regional (propio), Esconderse,
Esquiva Adrenal, Forrajear, Orientación Celeste, Percepción de la Realidad,
Predicción del Clima, Rastrear, Supervivencia (bosques), Trepar, Volteretas.
Opciones
de Adiestramiento:
Pueden comprar las OA de Explorador y Salteador por un 75% del coste
(redondeando hacia arriba) en puntos de desarrollo.
SUBCULTURA: PUEBLO DEL BOSQUE
El
Pueblo del Bosque viven en los bosques y zonas salvajes, cogiendo lo que
necesitan para sobrevivir gracias a la caza y la recolección. Aman la vida
entre los árboles, pero se asientan casi siempre en los lindes antes que en lo
más profundo del bosque. Encuentran que cuanto más cerca estén del corazón y
las partes oscuras del bosque (o las junglas o bosques tropicales) más
difíciles de clarear el suficiente espacio para construir sus hogares, debido a
la densidad de las plantas que crecen y a la amenaza de los ataques de las
criaturas (o seres inteligentes) que no aprecian su presencia.
En otras palabras, la plantilla de Pueblo del Bosque se aplica a aquellos que viven en los bosques, pero mantienen unos modestos lazos con la vida civilizada. En términos de creación del personaje, se aplica los PJ que pasan sus años de formación en una sociedad Silvana del Pueblo de los Bosques. Esto significará que has pasado tu infancia en una choza o cabaña en un claro del bosque o la jungla. Has cazado y recolectado plantas nativas para alimentarte. Comprendes las sendas de la tierra salvaje y sabes cómo seguir un rastro, y cómo reconocer las plantas que pueden tener un buen uso. Conoces los peligros para la vida en las profundidades del bosque y evitas entrar en la oscuridad, de las cosas que emergen de esa oscuridad sin previo aviso. Vives en el bosque y lo comprendes y respetas, pero no estás tranquilo dentro del mismo. Dependiendo del clima, el Pueblo del Bosque llevará ropas de lana y pieles, o ropajes de algodón fino. En cualquiera de los dos casos, sus ropas parecerán versiones burdas de las ropas urbanas, cubiertas con capas y abrigos. Esta sociedad consiste en familias bien definidas unidas, viviendo bajo el mismo techo o en una pequeña comunidad.
El
Pueblo del Bosque no siempre sigue la senda principal de las culturas Silvanas,
muchas veces debido a que los Silvanos sospechan que quieren destruir el
bosque, no sólo vivir en él. Estas gentes, por su parte, respetan a las
culturas Silvanas, e intentan tratarlos con reverencia. Pero no es siempre
suficiente para evitar este trágico malentendido.
Aficiones: Acechar, Acrobacias,
cualquier habilidad de Arma excepto las de Artillería, cualquier habilidad de
Armadura-Ligera, Bailar, Bordar [Oficios], Caminar por la Cuerda Floja, Conocimiento
de la Fauna, Conocimiento de la Flora, Conocimiento Regional (propio),
Desarrollo Físico, Emboscar, Esconderse, Forrajear, Hacer Flechas, Leer Runas, Manejo
de Cuerdas, Nadar, Narrar Historias, Observación, Primeros Auxilios,
Rappelling, Rastrear, Señales, Trabajar el Cuero, Trabajar la Madera, Trepar.
Idiomas
de Historial:
Habla Común (H8/E8), Élfico (H6/E6) y Habla de los Bosques (H8/E8).
Beldar: Centauro (H4/E4), Erlini
(H6/E6), Fauno (H4/E4), Linaeri (H6/E6) y Ninfa (H4/E4).
No hay comentarios:
Publicar un comentario