CULTURA MINERA


Alguien debe arrebatar del abrazo de la tierra los metales mundanos a partir de los que se forjan las herramientas, armaduras y armas, los metales preciosos con las que se acuñan las monedas y las piedras preciosas que decoran y deslumbran. Este es el destino de aquellos que viven en las comunidades mineras, llevar a cabo esta agotadora, peligrosa y potencialmente lucrativa faena. Trabajan hasta el agotamiento en las sombras de las montañas o excavando en las laderas de las colinas; profundizando en el terreno allá donde encuentren vetas de metales valiosos o donde crean que haya. No es una vida fácil. Para los Enanos, muchos de los cuales son mineros, es un estilo de vida que conecta con ellos de manera tan íntima con sus antepasados que se ha convertido en parte integral de su identidad colectiva. Para otros, es una forma de convertirse en gentes ricas, encontrando oro, platino o diamantes. Incluso para unos últimos es sencillamente otra forma de vivir, agotadora a nivel físico, pero no muy diferente de labrar la tierra o cuidar el ganando. Pero sea cual sea el caso, las culturas Mineras gestan gentes tenaces y duras, ya que sólo estos rasgos les harán picar día tras día la roca sólida, sin importar si encontrarán o no recompensa. Aprenderás cosas sobre el valor y calidad de los metales y las gemas, cómo trabajarlas y como tasarlas. Comprenderás cómo sobrevivir en un entorno subterráneo en el que no es tan fácil salir adelante como parecía. Todas estas características saldrán a la luz cuando un día decidas dejar las minas para llevar una vida de aventuras.  

Tratar la cultura Minera como una plantilla cultural abre la posibilidad de que otras razas pueden intentar vivir de manera similar a los Enanos, en el sentido que vivirán de acuerdo con unos fines parecidos y que se verán influidos por lo que hacen y por el entorno. Es bueno reseñar que en Beldar no todos los Enanos persiguen el mismo estilo de vida. En Eplerus, en el reino de Areqia, los Enanos han construido una gran ciudad para ellos, en las que cultivan de manera extensiva.

 

LOCALIZACIONES

Las comunidades Mineras florecen en las laderas de las montañas y colinas, donde las vetas de minerales pueden ser encontradas y usadas. La plantilla Minera también se aplica a aquellos que extraen piedra de una cantera.

La Ciudad de Eplerus

Descripción: Una ciudad construida en las laderas de una montaña, conocida por sus minas de hierro y sus famosas forjas. Eplerus es el centro de la industria metalúrgica en Beldar, donde se producen armas, armaduras y herramientas de alta calidad.

Características:

Las Minas de Hierro: Una red de túneles y galerías que se extienden profundamente en la montaña, donde los mineros extraen hierro y otros metales.

El Mercado de los Metales: Un mercado donde se comercian metales, gemas y objetos de metalurgia.

La Forja Maestra: Una gran forja donde los herreros más hábiles de Beldar trabajan, creando armas y armaduras legendarias.

El Pueblo de Cristalina

Descripción: Un pequeño pueblo ubicado en una montaña rica en cristales y gemas. Los habitantes de Cristalina son expertos en la minería de gemas y la creación de joyas.

Características:

Las Cuevas de Cristal: Un sistema de cuevas lleno de cristales y gemas que brillan con luz propia.

El Taller de Joyería: Un taller donde los artesanos crean joyas y objetos decorativos con las gemas extraídas de las cuevas.

El Santuario de las Gemas: Un templo dedicado a los espíritus de la tierra, donde los mineros realizan rituales para pedir protección y bendiciones.

 

La Fortaleza de Piedranegra

Descripción: Una fortaleza construida en lo alto de una montaña, que protege las minas de carbón y las rutas comerciales de la región. Piedranegra es un lugar estratégico para la defensa y el comercio.

Características:

Las Minas de Carbón: Una red de minas donde se extrae carbón, utilizado para alimentar las forjas y calentar los hogares.

El Mercado del Carbón: Un mercado donde se comercian carbón y otros recursos minerales.

La Torre de Vigilancia: Una torre desde donde los guardias vigilan las rutas comerciales y protegen la fortaleza de invasores.

El Asentamiento de Profundal

Descripción: Un asentamiento minero ubicado en las profundidades de una montaña, donde se extraen metales preciosos como oro y plata. Profundal es conocido por sus mineros expertos y sus técnicas avanzadas de extracción.

Características:

Las Minas de Oro: Una red de túneles y galerías que se extienden profundamente en la montaña, donde los mineros extraen oro y plata.

El Mercado de los Metales Preciosos: Un mercado donde se comercian oro, plata y otros metales preciosos.

El Templo de la Tierra: Un templo dedicado a los espíritus de la tierra, donde los mineros realizan rituales para pedir protección y bendiciones.

La Aldea de Rocaviva

Descripción: Una aldea construida en una montaña rica en piedra y mármol. Los habitantes de Rocaviva son expertos en la extracción de piedra y la construcción.

Características:

Las Canteras de Piedra: Canteras donde se extrae piedra y mármol, utilizados para la construcción de edificios y monumentos.

El Taller de Cantería: Un taller donde los artesanos trabajan la piedra, creando esculturas y objetos decorativos.

El Santuario de la Piedra: Un templo dedicado a los espíritus de la tierra, donde los canteros realizan rituales para pedir protección y bendiciones.

 

ROPAS Y ADORNOS

Los mineros prefieren las ropas robustas, pudiendo ser camisas de tela gruesa y pantalones, chalecos y polainas de cuero. Sin embargo, los que trabajan en las grietas que se adentran en la tierra llevarán sólo lo más esencial (incluso irán desnudos) debido al calor. Los pueblos mineros sorprendentemente llevan pocas joyas, considerando la cantidad de metales preciosos y gemas que pasan por sus manos. Pero es que se trata de gentes sobrias y trabajadoras que prefieren tener su riqueza en valor fungible, como la moneda del reino, más que en una muestra de ostentosidad. No por ello rehúsan tener joyas y gemas como tesoro personal, sólo que no llevan tantos ornamentos como uno podría llegar a pensar.

 

INCLINACIONES Y ACTITUDES

Aspiraciones culturales: La minería es un trabajo exigente y peligroso, pero su recompensa es grande: gemas y metales preciosos. E incluso si no encuentran diamantes o rubíes, oro o platino, los mineros saben que pueden llevar una buena vida con los metales industriales que sacan (hierro, estaño, cobre), debido a la demanda creciente que sobrepasa la producción en muchas partes del mundo. El sueño de riqueza (y en algunos casos, una apreciación de la belleza) los lleva a enfrentarse a los peligros y dificultades de la vida en las minas.

Miedos colectivos: Sobre todos los miedos, esta gente teme a la muerte en las entrañas de la tierra. Les preocupan los colapsos de los pasillos sobre sus cabezas, o que las rocas les atrapen. Temen que el cavar en las entrañas de la tierra perturbe algún terrible poder o bestia que habita allí, esperando para aniquilar a los intrusos. Quizás lo que pasa es que en las profundidades de sus mentes yace la culpa de estar destrozando la tierra para robar las riquezas que tiene en su interior y estas ansiedades reflejan el miedo a que la tierra les haga pagar.

Patrones de emparejamiento: Las culturas mineras son monógamas. El núcleo de la familia suele ser mayor que la media de otras razas y los miembros de la misma trabajan codo con codo. La línea hereditaria se traza por el macho o la hembra, indistintamente

Prejuicios: Estas gentes temen a los Dragones y odian a los seres subterráneos malignos como los Trasgos, los Trogloditas y Orcos, siendo amenazas constantes a sus comunidades. Los mineros que siguen una veta y sin querer se adentran en el cubil de un dragón se dan por satisfechos si viven para contarlo. Los Trasgos, Trogloditas y Orcos atacan a las comunidades mineras por el botín, el territorio o por pura diversión. Sin embargo, no los temen como a los Dragones, ya que saben que por lo menos tienen una posibilidad si luchan contra ellos.

Creencias religiosas: Estas culturas adoran a dioses elementales o tribales, o a deidades que combinan aspectos de ambas caras. Sus dioses tribales les ofrecen protección contra los peligros de su forma de vida, asegurándoles prosperidad o protección contra sus enemigos. Los dioses elementales reciben también sus súplicas, aunque los misterios y los peligros de los reinos subterráneos no les importan tanto como a estas culturas. A pesar de ello, tienen el suficiente contacto con los poderes elementales que moran en las profundidades de la tierra como para temerlos y comprender que deben serles propicios. Las culturas mineras pueden tener panteones que reflejen ambos impulsos, teniendo una deidad tribal que está "de su lado" y que intercede por ellos contra los dioses oscuros que moran bajo la superficie de la tierra. Para interactuar con sus deidades, estas comunidades tienen a sacerdotes-guerreros que realizan rituales y que canalizan su poder cuando se necesita una gesta heroica. Estos rituales no incluyen los sacrificios de seres inteligentes, ofreciéndose en su lugar comida y objetos de valor. Los dioses más adorados por esta cultura con la diosa del Fuego, Ashara, y el dios de la Tierra, Thalor.

Profesiones preferidas: La vida diaria en las comunidades mineras favorece la fuerza física y el esgrimir herramientas que se parecen a armas. Por ello la profesión de Luchador es la favorita. No tienen ninguna prohibida.

Aficiones: Abrir Cerraduras, cualquier habilidad de Armas excepto las de Artillería, cualquier habilidad de Armadura, Conocimiento Regional (región natal), Construir Trampas [Subterfugio-Sigilo], Contorsionismo, Desactivar Trampas, Desarrollo Físico, Espeleología, Historia (región natal), Montar (lobos y osos), Primeros Auxilios, Sintonización, Tácticas, Tasar, Trabajar el Cuero, Trabajar el Metal, Trabajar la Madera, Trepar.

Idiomas de Historial: Habla Negra (H6/E6), Habla Común (H8/E8), Habla de las Colinas (H10/E10).

Beldar: Enano (H4/E4), Murlogi (H6/E4)

 

CONCEPTO DE PERSONAJES

Las comunidades mineras suelen tener multitud de puntos de contacto con el mundo exterior, ya que su estilo de vida hace que tengan que reunir y procesar las valiosas mercaderías. En consecuencia, el contacto con los forasteros proporcionará una rica e impetuosa excusa para enviar a tu personaje Minero de aventuras. Quizás esté al cargo de entregar un valioso objeto, como una espada encargada por un rey hasta su comprador, que vive lejos de allí. Esto será una buena misión para un Luchador o un Paladín, de quien se espera defienda el objeto con su propia vida, ya que el honor de la comunidad está en juego. Si tu personaje es un Enano, quizás el objeto es un cargamento de mithril vendido (después de muchas y serias deliberaciones) a un famoso artesano. O quizás tu personaje es un mercader que debe viajar a lejanas ciudades y vender el producto del trabajo de tu comunidad al mejor precio posible. O incluso puede ser que tu comunidad necesite que persigas a unos bandidos que han robado varios cargamentos de material (esta será una buena misión para un Montaraz o Bribón).

En Beldar, una comunidad Minera podría tener una relación comercial antigua con los Loari o los Dyari, cuyo amor por la tecnología requiere acceso de fiar a los metales industriales, así como a los metales raros y exóticos para sus experimentaciones. Las comunidades Murlogi que no pueden alcanzar sus necesidades pueden también intentar el comercio con ellos. El mantenimiento de estas relaciones a pesar de las distancias y asegurarse que los encargos lleguen a su destino a tiempo es un tema tan importante que podría ser confiado a un personaje jugador.

Las comunidades mineras pueden verse envueltas en batallas por el territorio con razas subterráneas demasiado a menudo. Un PJ puede ser el elegido para lanzar un golpe contra un enemigo de la tribu, espiando a los hostiles Orcos o saboteando las máquinas de guerras de una horda de Trasgos. Si la situación se volviese desesperada, tendrá que huir y pedir ayuda fuera de su comunidad.

OPCIONES DE EQUIPAMIENTO

Armadura: Están disponibles todos los tipos de armaduras. La materia prima para las armaduras pesadas es abundante y la pericia en el trabajo del metal es muy común. Las cotas de malla son muy fáciles de encontrar en una comunidad Minera.

Dinero: 2 monedas de oro o una gema de valor parecido.

Armas: Daga, espada corta, ballesta pesada, ballesta ligera, lanza, armas de asta. Estas gentes prefieren además las armas parecidas a hachas y mazas: hacha de mano, garrote, martillo de guerra, maza, hacha de batalla, pica de guerra.

SUBCULTURA: MINERA MILITARISTA

Esta subcultura describe a aquellas sociedades Mineras que han hecho un hábito de las batallas. Algunas se convierten en militaristas por necesidad, teniendo que luchar contra aquellos que les privan de un material precioso. Otras desarrollan hábitos guerreros después de trasladar su fácil acceso a los metales por la habilidad de forja y usar armas.

Aficiones: cualquier habilidad de Armas, cualquier habilidad de Armadura, Conocimiento Regional (región natal), Desarrollo Físico, Espeleología, Historia (región natal), Montar (lobos y osos), Primeros Auxilios, Tácticas, Tasar, Trabajar el Cuero, Trabajar el Metal, Trabajar la Madera, Trepar.

Opciones de Adiestramiento: Pueden comprar las de Mercenario, Soldado y Experto en Armas por un 75% del coste en puntos de desarrollo (redondeando hacia arriba).

No hay comentarios:

Publicar un comentario