La tierra en las que los pueblos de las Llanuras hacen su vida no es tan fértil como los frondosos campos de los pueblos Rurales, pero tampoco es tan hostil como las del Desierto. Planas hasta donde alcanza la vista y semiáridas, al menos pueden soportar pequeñas granjas que proporcionan suficiente comida para alimentar a las familias que las atienden, y quizás un extra para vender fuera. Otros prefieren vagar en lugar de cultivar, conduciendo rebaños de animales de lugar en lugar. Sin embargo, aunque hay una plantilla de subcultura que describe a estos nómadas (de naturaleza casi siempre guerrera), la cultura principal de las Llanuras describe una vida dominada por el trabajo agrícola. Los pueblos de las Llanuras son de temperamento estoico, mentes prácticas y autosuficientes. Los granjeros suelen vivir en trozos de tierra aislados entre ellos, con su vecino más próximo tan lejos que no merece la pena llamar a su puerta y pedirle la proverbial taza de azúcar. Suelen aprender rápidamente la idea de que pase lo que pase, su mejor apuesta es hacer lo que puedan con lo que tienen a mano. Las ciudades en estos entornos suelen originarse en sitios de paso, lugares en los que detenerse en el camino cuando se está de viaje. A veces prosperan con el comercio o ganan fama como centros de conocimientos o actividad profesional, pero su riqueza siempre se asienta en cimientos frágiles. La sequía secará literalmente sus suministros de comida, y los cambios en las rutas comerciales pueden destruir toda su economía.
LOCALIZACIONES
La cultura de las Llanuras asienta sus raíces en las amplias sabanas y llanuras semiáridas, así como en las estepas al sur o al norte de las tundras. Las características comunes que todos estos lugares comparten son que se trata de enclaves llanos y que reciben la lluvia suficiente para soportar una agricultura modesta. Los lugares en Beldar donde prevalecen las culturas de las Llanuras incluyen:
Vastoriel: La Llanura Infinita
Descripción: Una extensión
interminable de hierba dorada y suaves colinas. Vastoriel es conocida por sus
cielos despejados y sus amaneceres espectaculares. Aquí, la cultura de las
llanuras vive en armonía con la naturaleza, siguiendo las migraciones de los
animales y construyendo asentamientos temporales.
Características:
El Río Serpentino: Un río que serpentea a través de la llanura, proporcionando agua y pesca.
El Bosque de los Susurros: Un pequeño bosque en el centro de la llanura, donde se dice que los espíritus de los ancestros hablan a través del viento.
El
Gran Círculo de Piedra: Un lugar sagrado donde la cultura realiza rituales y
celebraciones.
Thalassara: La Llanura de las Hierbas
Plateadas
Descripción: Una llanura cubierta de
hierba alta que brilla como la plata bajo la luz de la luna. Thalassara es un
lugar mágico, donde las corrientes de energía mística fluyen bajo la tierra. La
cultura que vive aquí es conocida por su conexión con la magia natural y su
habilidad para domesticar criaturas salvajes.
Características:
El
Lago de los Espejos: Un lago cristalino que refleja el cielo y se dice que
tiene propiedades curativas.
El
Valle de los Vientos: Un área donde los vientos soplan constantemente, creando
un sonido similar a un canto.
El
Santuario de las Hierbas: Un lugar donde crecen hierbas mágicas usadas en
rituales y medicina.
Eryndral: La Llanura de los Cielos
Abiertos
Descripción: Una llanura vasta y
plana, donde el horizonte parece fundirse con el cielo. Eryndral es famosa por
sus tormentas eléctricas espectaculares y sus manadas de animales salvajes. La
cultura que habita aquí es nómada, moviéndose constantemente en busca de pastos
frescos y agua.
Características:
El
Monte del Trueno: Una colina solitaria donde las tormentas golpean con más
fuerza. Se cree que es el hogar de un espíritu del trueno.
El
Camino de las Estrellas: Una ruta antigua marcada por piedras talladas, que
guía a los viajeros a través de la llanura.
El Oasis del Sol Poniente: Un oasis donde la cultura se reúne para celebrar festivales y comerciar.
ROPAS Y ADORNOS
Llevan ropas sencillas y prácticas hechas de lana o algodón. Incluso los más ricos de ellos renuncian a los ropajes deslumbrantes en favor de atuendos sencillos, aunque siempre añaden un objeto de joyería aquí o allí. Cualquiera que intente mejorar su apariencia suele ser tratado como un esnob, alguien con aires de superioridad.
INCLINACIONES Y ACTITUDES
Aspiraciones
culturales:
Aquellos que viven en las llanuras suelen ser gentes modestas cuyas ambiciones
se limitan al cuidado y la preservación de su pequeña parcela de tierra y no
demasiado más. Aquellos que viven en las ciudades sueñan con hacerse ricos con
algo de suerte, pero esta es la naturaleza de la vida en las ciudades
independientemente de la cultura.
Miedos
colectivos:
Los pueblos de las Llanuras temen la ira del clima más que otra cosa. El tiempo
atmosférico en las llanuras es semiárido, y la sequía es el problema más
importante. No todos los años llueve lo suficiente para hacer crecer las
cosechas como debieran. Por otro lado, las tormentas y los vientos huracanados
pueden azotar la tierra sin previo aviso, dejándolo todo destruido a su paso.
Patrones
de emparejamiento:
La naturaleza de la vida en las llanuras refuerza la monogamia y los lazos
fuertes en las familias, ya que el contacto con otras personas más allá de sus
tierras no suele ocurrir de manera frecuente.
Prejuicios: Estas gentes tienden a ser
cautas con los extranjeros de cualquier tipo. Al vivir en granjas separadas de
sus vecinos encuentran difícil calibrar con seguridad las intenciones de cualquiera
que no conozcan. Encuentran especialmente difícil creer a la gente de otras razas
sin haberlas conocido de antemano.
Creencias
religiosas:
Es frecuente que estos pueblos adoren al dios que representan al cielo y al
clima, Astram, o la diosa de la agricultura Matrius. Los
sacrificios de animales para aplacarlos son comunes, aunque estas ofrendas
también pueden tomar la forma de bienes materiales o una porción de la cosecha.
Profesiones
preferidas:
Ni prohíbe ni favorece profesión alguna.
Aficiones: Acechar, cualquier
habilidad de Arma excepto las de Artillería, cualquier habilidad de Armadura-Ligera,
Carrera de Fondo, Cazar, Cocinar, Conducir, Conocimiento Regional (región natal),
Historia (región natal), Leer Huellas, Manejo de Animales, Manejo de Cuerdas,
Montar, Observación, Orientación Celeste, Predicción del Clima, Rastrear,
Supervivencia (Llanuras), Trabajar el Cuero, Trabajar la Madera.
Idiomas
de Historial:
Habla Común (H8/E8), Habla Alta (H6/E6), Habla de las Llanuras (H8/E8), Habla
del Norte (H6/E6) o Habla del Sur (H6/E6).
Beldar: Idioma racial de
cualquier otra raza mortal, siempre que vivan en una región con nativos cercanos
(H6/E6).
CONCEPTO DE PERSONAJES
Un
personaje aventurero de una cultura normal de las Llanuras se encuentra en el
mismo dilema conceptual que uno proveniente de una cultura Rural: ¿Cómo y por
qué debe dejar un lugar que está tan unido a su forma de vida? ¿Cómo haces para
abandonar tu granja? Las respuestas no son muy diferentes, excepto que los
granjeros de las llanuras son, si cabe, más vulnerables a las calamidades naturales
que sus parientes que viven en tierras más fértiles. Quedan totalmente indefensos
cuando se enfrentan a tornados y otras formas de clima tempestuoso que puede
destruir sus cosechas y destruir sus hogares. Además, el clima semiárido les
hace más propensos a las sequías severas, en las que las tormentas de polvo y
arena pueden echarlos de manera literal de sus tierras. Todas estas cosas
pueden forzar a un granjero de las llanuras a llevar una vida de aventuras. Un
nómada de esta cultura puede ser un escolta para su tribu, alguien a quien
pueden enviar en busca de nuevas tierras de pasto. Quizás se haya distraído en
busca de riquezas (el equivalente a las fabulosas y mágicas monchetas del
cuento) y ahora debe encontrar una forma de redimirse antes de volver con su
gente. O puede ser un espía enviado a las tierras vecinas en previsión de una conquista
o saqueo
OPCIONES DE EQUIPAMIENTO
Armadura: Excepto para las gentes ricas
de las ciudades, pocas personas de las llanuras pueden conseguir pagar una
armadura pesada. Cuando necesitan usar una armadura, se colocan una armadura ligera,
en general hecha de cuero.
Dinero: Las monedas son lo
suficientemente comunes en las llanuras, pero la riqueza se mide en forma de
productos de la tierra. Una vaca lechera vale 20 mp, una oveja 10 mp cada una,
las cabras unas 5 mp cada una y las ocas unas 2 mp la unidad. Los personajes de
las llanuras pueden comenzar con una mezcla de bienes y monedas, siempre que el
valor total sea de 20 monedas de plata.
Armas: Usan armas sencillas,
algunas de las cuales son también aperos de agricultura: daga, hacha de mano,
garrote, honda, cayado, horca (trátala como un tridente -5), guadaña. Los
mejores de ellos pueden tener alguna arma de uso militar: espada ancha, hacha
de batalla, arcos, ballestas.
SUBCULTURA:
DE LAS LLANURAS NOMADAS
Las
llanuras también son el hogar de aquellos que cazan y crían ganado en
movimiento en lugar de llevar una vida sedentaria. Estos nómadas mantienen a
los animales como transporte, monturas y como fuente de alimento, pero se
mueven de lugar en lugar conforme los pastos escasean. Además, se mueven cuando
ya no encuentran caza. Viven en sencillos hogares que montan y desmontan para
cargar con ellos en sus migraciones. Muchas de estas sociedades son belicosas
por naturaleza. Guerrean continuamente entre ellos o contra los pueblos
asentados, forjando así su temperamento colectivo. Las disputas por el acceso a
un terreno fértil o bueno suele ser la causa. Sin embargo, estas sociedades también
desarrollan un fuerte sentido del honor personal y tribal, y si perciben una ofensa
contra ellos también les servirá de excusa para entablar un conflicto.
Aficiones: Acechar, Acrobacias, cualquier
habilidad de Armas excepto las de Artillería, Bordado [Oficios], Conocimiento de
la Fauna, Contorsiones, Desarrollo Físico, Emboscar, Esconderse, Forrajear,
Hacer Flechas, Hechizos Dirigidos, Manejo de Animales, Montar, Narrar Historias,
Observación, Organización Militar, Orientación Celeste, Pintura (tatuajes), Predicción
del Clima, Rastrear, Señales, Tácticas, Tallar el Hueso [Oficios], Trabajar el
Cuero.
SUBCULTARA:
DE LAS LLANURAS URBANA (CLASE ALTA)
La clase alta de las ciudades de las llanuras están dominadas por aristócratas tradicionales que deben su posición a las propiedades sobre las tierras o a un servicio militar. Pero también es posible encontrar a aquellos que hayan hecho considerables fortunas a través de las actividades comerciales como la venta de ganado y los préstamos de dinero.
Aficiones: Cualquier habilidad de Armas
excepto las de Artillería, cualquier habilidad de las categorías Armadura-Ligera
y Armadura-Media, Cantar, Carrera de Fondo, Cazar, Combate Montado, Conocimiento
Regional (región natal), Diplomacia, Heráldica (propia sociedad), Historia
(región natal), Liderazgo, Manejo de Cuerdas, Montar, Observación, Oratoria,
Orientación Celeste, Pintura, Predicción del Clima, Supervivencia (Llanuras), Tocar
Instrumento, Trabajar el Cuero.
Opciones
de Adiestramiento:
Puede comprar la opción de adiestramiento de Diplomático por un 75% del coste
en puntos de desarrollo (redondeando hacia arriba).
SUBCULTURA:
DE LAS LLANURAS URBANAS (CLASE MEDIA)
Los
mercaderes que sirven o son aprovisionados por las caravanas de paso son los
que integran esta clase en las ciudades de las llanuras, así como los
profesionales y artesanos.
Aficiones: Cualquier habilidad de Armas excepto las de Artillería, cualquier habilidad de la categoría Armadura-Ligera, Carrera de Fondo, Cazar, Cocinar, Comerciar, Conocimiento Regional (región natal), Maestría de Animales, Manejo de Animales, Manejo de Cuerdas, Montar, Observación, Orientación Celeste, Predicción del Clima, Primeros Auxilios, Sobornar, Supervivencia (Llanuras), Trabajar el Cuero, Trabajar el Metal, Trabajar la Madera, Trabajar la Piedra.
SUBCULTURA:
DE LAS LLANURAS URBANAS (CLASE BAJA)
Los
obreros sin cualificar, cocheros, sirvientes y los elementos criminales
integran la clase baja de una ciudad de las llanuras. Llevan ropas sencillas y
no suelen llevar joyas por no poder pagarlas.
Aficiones: Abrir Cerraduras,
Agenciar, cualquier habilidad de Armas excepto las de Artillería, cualquier
habilidad de la categoría Armadura-Ligera, Callejeo, Carrera de Fondo, Cazar,
Cocinar, Conducir, Conocimiento Regional (región natal), Disimulo, Juegos de
Manos, Manejo de Animales, Manejo de Cuerdas, Montar, Observación, Predicción del Clima, Rastrear,
Sobornar, Supervivencia (Llanuras), Trabajar el Cuero, Trabajar la Madera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario