A
pesar de lo que el nombre parece sugerir, la capacidad de vuelo no es un
prerrequisito para pertenecer a una sociedad Aérea. Las razas que parecen una
mezcla entre aves y humanos, como los Hira'razhir, los Hirazi y los Torianos,
usarán casi siempre la plantilla Aérea, pero no es a lo que queremos
referirnos. El término "Aéreo" se refiere al lugar donde tienen sus
hogares, cerca del techo del mundo. Los pueblos aéreos viven en las cumbres de
las montañas, donde el aire es tenue y frío, pero limpio y vigorizante, y donde
a veces tienen la sensación de estar más cerca del firmamento que de la
superficie de la tierra bajo sus pies. Por supuesto, las cumbres de las altas
montañas no es el lugar más sencillo para vivir. No puedes plantar cosechas en
la fría roca, por lo que la agricultura de cierta importancia es imposible. Los
pueblos aéreos deben sobrevivir de la caza y la recolección, y no suele haber demasiada
vegetación de la que alimentarse. Además, muchos pueblos Aéreos son reluctantes
por razones religiosas a cazar las grandes aves que viven en sus altos nidos,
lo que limita sus suministros de carne. y por último el clima, que puede
cambiar a peor en momentos incluso cuando más calor hace, o convertirse en
inhóspito y letal en un instante durante el invierno, cuando sopla la ventisca.
Las sociedades aéreas se ocultan del resto del mundo casi todo el tiempo, por
lo que pueden pasar años o incluso décadas antes de que contacten con otra civilización.
Algunos grupos aéreos son tan pequeños y viven tan aislados que el mundo ha
olvidado su existencia. Incluso los forasteros que se han encontrado con
culturas Aéreas han contado muchas veces que parecen estar contentos con su
situación, algo reacios de hecho, a considerar otra forma de vida. Disfrutan de
su aislamiento del resto del mundo, a veces hasta el punto de no tener interés
alguno en los asuntos de otras gentes. Aceptan el desafío físico de vivir en
uno de estos entornos prohibitivos y sienten que les hace más fuertes, tanto
física como mentalmente. Y creen que el vivir en lo alto de las montañas les
proporciona más cercanía a sus dioses.
LOCALIZACIONES
Los
pueblos Aéreos viven en las cumbres de las montañas, entre precipicios
escabrosos y grietas de glaciares. Habitualmente encuentran refugio permanente
en cavernas, pero a veces viven a cielo abierto. De forma bastante
incongruente, cuanto más aislado e inaccesible es el lugar, más probabilidades
tendrás de encontrar una sociedad Aérea viviendo allí.
Existen lugares en Beldar donde las culturas Aéreas pueden existir. Uno de estos sitios son: Zephyria: "El Reino de las Brisas Eternas",Aetheris: "La Ciudad de los Cielos Dorados", Nimbralis: "El Hogar de las Nubes Plateadas", Skyrendor: "El Santuario de los Vientos", Celestara: "La Morada de las Estrellas Fugaces", Aerion: "El Reino de las Alas", Virelune: "La Ciudad de la Luna Voladora", Stratoviel: "El Refugio de las Alturas", Cirrondor: "El Pueblo de las Nubes Brillantes", Altherion: "El Umbral del Cielo".
ROPAS Y
ADORNOS
La
ropa de las culturas Aéreas es sencilla y nada ostentosa, ya que los adornos y
el esta tus no significan demasiado para ellos. Las camisas, túnicas y
pantalones cálidos y de cruda lana son frecuentes, casi siempre sin tintar. Las
capas de pieles y las mantas los mantienen calientes cuando el clima se vuelve
hostil. Los pueblos aéreos llevan adornos sencillos, hechos de metales preciosos,
amuletos, colgantes, talismanes y cosas así. Aparte de esto, no les gusta
demasiado aparentar, prefiriendo una apariencia sencilla, acorde con su forma
de vivir.
INCLINACIONES
Y APTITUDES
Aspiraciones
culturales:
Las culturas aéreas disfrutan de sus ganas de contacto directo con lo sublime,
ya sea en forma del aire libre alrededor de ellos o de las grandes montañas
bajo cuyas sombras viven. Algunos de estos pueblos sueñan con volar, si no son
una raza que lo pueda hacer de forma natural. Otros miran bajo ellos, a la
tierra que se extiende a sus pies, meditando en su lejanía y en el sentido de que
el resto del mundo viva tan lejos. Este sentimiento de que están más cerca de
la presencia elemental y austera de la naturaleza que el resto de las otras
razas inteligentes, nos muestra la forma en que miran el mundo y a ellos mismos.
Pueden ser o no más espirituales que otros, pero en cualquier caso eso
significa que miran hacia dentro y hacia fuera de la impersonal fuerza de la
naturaleza antes que mezclarse en los asuntos de otras razas.
Miedos
colectivos:
No temen a nada tanto como a la destrucción o el cambio de sitio de su entorno
natal. Y aunque es difícil imaginarse cómo puede ser destruido un pico
'montañoso, cosas más extrañas han pasado. Algo más concebible es que un
enemigo quiera robarles sus hogares o destruirlos por pura maldad. Las culturas
aéreas están vinculadas a las particularidades de su entorno físico que es
imposible para ellos sobrevivir si este ambiente o el lugar cambian.
Patrones
de emparejamiento:
Tienden a ser monógamos y emparejan de por vida. Las unidades familiares son
pequeñas y lazos estrechos, por lo que es difícil que formen clanes extensos condiciones
tan extremas.
Prejuicios: Sienten una profunda y
elemental desconfianza los grupos y razas Subterráneas. Esto no está basado en
una razón agravio histórico lejano, sino que es una sencilla incapacidad de a
buenas con cualquiera que prefiera una cueva oscura y profunda majestad del
cielo abierto. Por razones similares, sienten afinidad con los pueblos
Silvanos, ya que los ven como sus primos de los bosques, ya compartan o no una
similitud racial con ellos. Además, la cultura Aérea alberga una suspicacia
moderada contra los pueblos urbanos. No suele mostrarse como una hostilidad
manifiesta, sino que es un sentimiento adormecido en lo más profundo de sus mentes,
de que poca cosa buena puede salir de tratar con esos pueblos.
Creencias religiosas: La religión en las culturas Aéreas encuentran a sus dioses en los elementos, en la solidez monumental de sus grades montañas, en la gran altura de los bastos cielos y en el terrorífico poder de una ventisca. Estas civilizaciones confían a sus sacerdotes la tarea de establecer una relación armoniosa con estos dioses. Ellos lo intentan conseguir a través de rituales, salmos, oraciones y trances meditativos que, a sus ojos, les permiten comunicarse de forma directa con las deidades. Los sacerdotes pueden decidir llevar a cabo sacrificios al dios de las ventiscas, pero esto sólo sucede en contadas ocasiones, y no en todos los grupos. Algunas culturas Aéreas adoran también a las grandes aves de presa, como a las águilas, que hacen sus nidos entre las rocas de las montañas, como si fuesen dioses. Los dioses más adorados por estos pueblos son el dios del Cielo Astram y la Diosa de los Vientos Alize
Profesiones
preferidas:
Ninguna en concreto, como tampoco prohibidas.
Aficiones: Acrobacias, cualquier
Arma excepto las de Artillería, cualquier habilidad de Armadura-Ligera, Caminar
por la Cuerda Floja, Camuflaje, Cantar, Carrera de Fondo, Conocimiento de la
Fauna, Desarrollo
Físico,
Escalar, Forrajear, Manejo de Cuerdas, Observación, Predicción del Clima,
Rappelling, Supervivencia (Montanas), Trepar.
Idiomas
de Historial:
Habla Común (HS/ES), Habla Alta (H6/E6), Habla de las Colinas (H6/E6)
Beldar: Gigante (H4/E4), Titán
(H4/E4).
CONCEPTO
DE PERSONAJE
La cultura Aérea suele proteger su aislamiento del resto del mundo, por lo que deberá existir una motivación muy fuerte para hacer que alguien abandone su comunidad. Es probablemente el concepto clave en la creación de un personaje que pertenezca a esta cultura. Una vez lo hayas resuelto, el resto del concepto del PJ se desarrolla con mucha más facilidad. Una posibilidad es que la comunidad de tu personaje esté amenazada (quizás esté en guerra o sufra constantes incursiones de merodeadores, requiriendo la ayuda externa para defenderse, quizás sea debido a un desastre natural (o provocado por la magia). En cualquier caso, la comunidad debe enviar a alguien al mundo bajo las montañas para buscar ayuda. Quizás tu personaje es un Lego (alguien sin habilidades especializadas) y la comunidad pueda prescindir de ti en tiempo de crisis. O quizás tu persona ha sido elegida por sus conocimientos de ciertas habilidades (la agilidad de un Ladrón, la magia, o la experiencia de un Luchador en combate) que serán útiles en la misión. Otra posibilidad es que la sociedad Aérea, mirando hacia abajo desde las altitudes, haya decidido intervenir en los asuntos del resto del mundo, una guerra quizá. En respuesta, envían a tu personaje como espía o emisario, contando con que tu carisma como Bardo o tu labia como Ladrón o Bribón puedan servirte para regresar vivo a casa. O quizás, como joven Ladrón, Magente o Paladín, tu misión es probar tu espada ayudando a aliados que necesitan la ayuda de tu comunidad. Otra posibilidad sería que tu PJ sea en realidad un renegado. Quizás está cansado de vivir en estas refinadas pero aisladas circunstancias y quiere trabar conocimiento con el mundo bajo las montañas. Hace caso de su propia voluntad (y, sin duda, contra la voluntad de sus mayores) para buscar fortuna fuera de los confines que le son familiares.
OPCIONES
DE EQUIPAMIENTO
Armadura: El pueblo Aéreo gusta de
armaduras ligeras o ninguna, debido a que viven en terreno difícil que
recompensa la agilidad. La cota de mallas es lo suficientemente flexible para
ellos como para usarla, pero es tan rara y cara que sólo los líderes tribales
la llevan. Las corazas no son prácticas. En su gran mayoría suelen llevar
armaduras de cuero o ninguna.
Dinero: 2 monedas de oro en gemas
sin tallar, o pepitas de metales preciosos.
Armas: la mayoría de las veces,
la cultura Aérea no se preocupa demasiado de las armas raras o sofisticadas y
militares, prefiriendo usar las sencillas, pero prácticas y efectivas: garrote,
espada ancha, machete, hacha de mano, espada corta, hacha de batalla, hacha de leñador,
honda, arco corto, arco compuesto y jabalina.
SUBCULTURA:
AEREA BARBARA
Usa
esta plantilla de subcultura para aquellas sociedades Aéreas que existen en los
desarrollos tecnológicos más bajos. Estos pueblos tienen un mayor sentido de la
conexión con su entorno físico, lo que les hace carecer de experiencia para con
la tecnología (como las armas sofisticadas). Se diferencia de la corriente
principal Aérea en los siguientes aspectos:
Aficiones: Acrobacias, cualquier Arma
excepto las ballestas, las armas de Artillería y las de Asta, Caminar por la
Cuerda Floja, Camuflaje, Cantar, Carrera de Fondo, Conocimiento de la Fauna,
Desarrollo Físico, Escalar, Forrajear, Observación, Predicción del Clima,
Supervivencia (Montañas), Trepar.
Idiomas
de Historial:
Habla Común (HS/E4), Habla Alta (H2/EO), Habla de las Colinas (H6/E2).
Beldar: Gigante (H4/EO).
No hay comentarios:
Publicar un comentario