GLADIADOR
"Mientras
empuñe un arma, no caeré..."
-Lema de la escuela Kuninazu de gladiadores, del
lejano Khundur-
¿Cómo saber en qué circunstancias aparecieron
los primeros gladiadores? ¿Dónde se descubrió por primera vez la sensación de
ver morir a un hombre para diversión de otros? ¿Quién fue el primero que empuñó
una espada para matar por entretenimiento? Nadie podría dar respuesta a estas
preguntas. La profesión del gladiador se sustenta sobre la muerte, y no sólo la
de otros: Su propia vida corre un peligro constante, y para ellos la muerte es
lo que para otros los juegos malabares o el teatro: un mero espectáculo.
Parece ser que fue en Khundur donde los
gladiadores aparecieron por primera vez. Cuando, a finales de la Segunda Edad, los
reyes empezaron a comerciar con la vida humana. Ciertos espectáculos que
incluían la muerte de hombres (principalmente prisioneros de guerra o esclavos)
se celebraban regularmente para diversión de la nobleza o la realeza.
Inevitablemente, estas salvajes actuaciones se extendieron a través de las
colonias. Fue sobre todo a través de la ciudad costera de Zhuyan por donde se
introdujo la costumbre en el continente.
Debido a que los pueblos humanos que rodean Zhuyan
tienen una disposición casi natural hacia la violencia (y por aquel entonces
Sauron comenzaba a manifestarse abiertamente), las luchas de gladiadores se
adoptaron rápidamente. Los combates ya no eran celebrados únicamente por y para
la nobleza, sino que cualquiera lo bastante rico podía comprar dos esclavos y
hacerles luchar.
En la actualidad, los combates de gladiadores
son llevados a cabo por pueblos y tribus más bien "salvajes".En las
zonas más "civilizadas" de la Beldar estos espectáculos son totalmente desconocidos
y sólo las leyendas hacen referencia a ellos. Corren rumores, sin embargo, de
que algunos miembros depravados de la nobleza Thadil han aprendido la tradición
de los Corsarios de Zhuyan. Si esto es cierto, será sólo cuestión de tiempo que
los combates de gladiadores empiecen a ser celebrados en círculos secretos y
sociedades ocultas.
La forma de vida de los gladiadores - La
mayoría de los gladiadores son prisioneros de guerra o esclavos. Nadie en su
sano juicio aceptaría llevar una vida como esta, excepto en casos extremos. Por
ejemplo, un noble que se ha arruinado puede probar suerte en este oficio, que
permite ganar cantidades considerables de dinero... si sobrevives. Se han dado
casos de luchadores expertos que han aceptado convertirse en gladiadores sólo
por la fama, las riquezas o la automejora.
Las riquezas que un gladiador puede ganar,
sin embargo, le sirven de bien poco en su oficio. La mayoría intentan ahorrar
para comprar su libertad, pero pocos la consiguen: el dueño de un buen luchador
no querrá quedarse sin su mejor baza, por lo que alargará todo lo posible la
concesión de la libertad, e incluso la negará.
Las luchas de gladiadores se desarrollan en
escenarios muy diferentes. En la antigua Khundur, se utilizaba un escenario
elevado de piedra para que los hombres lucharan. Los Orientales suelen
celebrarlas en una llanura, con un gran corro de gente como única
infraestructura. En zonas deserticas, hay pozos de lucha donde se producen los
que tienen fama de ser los mejores gladiadores del continente. Algunas razas,
como los Elfos o los Enanos, no logran encontrar la diversión de ver morir a un
hombre, por lo que nunca han celebrado uno sólo de estos combates. En el caso
de los Orcos o los Uruks, los combates sirven tanto para diversión de la horda
como para establecer sistemas de liderazgo entre los luchadores, que
normalmente pertenecen a la casta dominante.
Reglas especiales:
Las armas de los gladiadores - Las armas que
los gladiadores utilizan varían enormemente según la zona, la predilección del
público y las habilidades del propio guerrero. Predominan las espadas cortas o
cimitarras (ambas combinadas con pequeños escudos) o los tridentes
(complementados con una red o un escudo). Las armas de mayor tamaño van desde
los alfanjes hasta las alabardas usadas por algunos Corsarios.
Las armaduras suelen ser ligeras, normalmente
de cuero con grebas, brazales y yelmo de metal. En algunos combates, los
luchadores llevan tan sólo un calzón, lo que garantiza aún más el derramamiento
de sangre.
CARACTERÍSTICAS:
Característica principal: Fuerza/Agilidad/Constitución
Bonificaciones por profesión:
Maniobras |
+2 nivel |
Combate |
+3 nivel |
Maniobras
de combate |
+3 nivel |
Habilidades
atléticas |
+2 nivel |
Supervivencia |
+1 nivel |
Punto
Vida |
+3 nivel |
Restricciones a los sortilegios:
Un gladiador nunca admitirá poseer
conocimientos mágicos, aunque sí puede aprender listas abiertas de Esencia o
Canalización (a su elección). Puede realizar sortilegios de nivel 1, 2 y 3.
Restricciones por raza:
Ninguna, todas las razas pueden tener
gladiadores. Incluso un elfo puede verse obligado a llevar esta forma de vida
bajo ciertas circunstancias (aunque siempre sea contra su voluntad).
Restricciones por habilidades:
Ninguna, el coste en arte marciales se
duplica.
Otras notas y especificaciones:
No hay comentarios:
Publicar un comentario